El otro día me encontré con uno de esos estudios sobre cloud computing que muestra de forma clara varios conceptos, ventajas e inconvenientes y estadísticas de una forma muy clara y concisa.
Se trata de un informe de mayo de 2012 realizado por el ONTSI (os recomiendo esta página porque suelen tener informes muy interesantes) llamado Cloud Computing: Retos y Oportunidades.
Algunas de las frases más interesantes que he encontrado son:
[testimonials style=»light»][testimonial author=»»]Según IDC los ingresos mundiales de los servicios cloud alcanzarán los 55.500 millones de dólares en el año 2014, con tasas de crecimiento cercanas al 30%, alcanzando para dicho año una cuota de mercado cercana al 12% posicionándose como el principal motor de la industria.[/testimonial][testimonial author=»»]Un estudio publicado por Gartner identifica a España entre las treinta ubicaciones líderes para albergar servicios externalizados. Entre los principales activos de España Gartner destaca: costes reducidos, el dominio de otros idiomas además del español, buenas infraestructuras de TI y de transporte y el fuerte vínculo con América Latina[/testimonial][testimonial author=»»]La falta de conocimiento suficiente sobre los beneficios técnicos y económicos que aporta este nuevo modelo tecnológico y los costes derivados de una contratación inicial explican en
gran medida el elevado porcentaje de pymes que no son usuarias de cloud computing[/testimonial][/testimonials]
Un saludo.