Cada vez son más frecuentes las noticias en las redes sociales que hablan sobre la compra de algunas empresas por parte de otras más grandes o con mayor poder adquisitivo. Algunas son para la adquisición de tecnologías nuevas que aportarán mejoras a sus procesos productivos o comerciales y otras, aunque puedan aparecer bajo otra…
Desde que trabajo en empresas de software, he visto muchos comerciales con diferentes estrategias de venta (agresivos, pasivos, entusiastas, originales, aburridos, …) pero la que quizás me haya llamado más la atención es la que yo denomino «estrategia Teletubbies». Para los que no hayáis tenido el gusto de conocer a los Teletubbies, os diré…
Es habitual en el mundo tecnológico la utilización de la palabra startup para definir una empresa de nueva creación y darle un aire un poco más «tic» 😉 , pero ¿hasta cuando debes considerarte una startup?. Según la mayoría de definiciones que encontrarás por la red, se define a una startup como [testimonials style=»light»][testimonial author=»»]una…
En la mayoría de empresas relacionadas con la tecnología, solemos dar mucha importancia a todo lo relacionado con el producto: más funcionalidades, más descargas, más visitas, …. y por supuesto que es muy importante, pero no lo es tanto como el equipo. Un equipo podríamos definirlo como «un grupo de personas orientadas a conseguir…
De todos es conocida la necesidad y la importancia de disponer de un eficiente servicio de soporte si tu empresa se dedica al mundo del software. Si además, tu producto es una plataforma de desarrollo para aplicaciones empresariales, todavía más. Es habitual el introducir diferentes indicadores para medir el grado de eficacia y eficiencia…
En la mayoría de las empresas de software, el producto es el rey, el epicentro del mundo empresarial. Todos creemos que evolucionando día a día nuestro software y añadiéndole más funcionalidades nuestros ratios de ventas aumentarán. Nos encargamos de envolver nuestro software con toda una serie de añadidos para que sea lo más atractivo…
Hace un par de semanas tuve la suerte de asistir a un curso sobre Metodologías Ágiles en desarrollo de Software impartido por Javier Garzás (@jgarzas) en la que nos dió unas pinceladas sobre distintas metodologías ágiles a implantar (Scrum, Kanban, …). Fué un seminario muy interesante y me sorprendió el ver como en gran…
La mayoría de las empresas de software dedican el mayor número de recursos a la captación de nuevos usuarios/clientes para vender sus productos o servicios.
Desde hace varios años, mi orientación profesional ha estado encaminada al mundo de las plataformas para desarrollar aplicaciones empresariales, algo que me encanta y además me ayuda a pagar la hipoteca (gracias Velneo 😉 ), pero últimamente las noticias del mundo TIC me han llevado a replantearme ciertas cosas. ¿Sería más fácil si fuera…
Seguramente muchos de vosotros habéis realizado alguna vez una presentación o charla delante de un público entregado y esperando escuchar algo novedoso, ingenioso, excitante, imprevisible… vamos, algo que les sorprenda y no les aburra. Como parte del trabajo en la preparación de las ponencias del próximo evento life is soft , llevo un tiempo…