Cada vez son más frecuentes las noticias en las redes sociales que hablan sobre la compra de algunas empresas por parte de otras más grandes o con mayor poder adquisitivo.
Algunas son para la adquisición de tecnologías nuevas que aportarán mejoras a sus procesos productivos o comerciales y otras, aunque puedan aparecer bajo otra pretensión, son para eliminar posibles amenazas y/o competencias.
Sea cual sea el motivo de la compra de una empresa por otra, las cifras que se muestran y la asiduidad de las noticias hace que parezca habitual y fácil el vender tu empresa a otras y ganar muuuucho dinero.
Siento ser un «aguafiestas» pero …. muy probablemente, si eres emprendedor eso no te vaya a pasar nunca.
Son muy pocos los «afortunados» que pueden explicarlo y muchos más lo que «simplemente» van sobreviviendo con sus ideas, trabajo y frustraciones, pero …. es eso un fracaso? Sinceramente, NO!
Últimamente, en Velneo muchos de los nuevos clientes al descubrir nuestra plataforma para el desarrollo de aplicaciones empresariales, nos comentan «cómo es posible que no hubiera oído hablar de esto antes!!!» y la segunda pregunta es … «¿qué pasa si os compra una empresa mayor?«.
Creo que es debido a que desde el primer momento han recibido un trato personal, dedicación, han sido escuchados, … y es algo que se asocia a empresas pequeñas y no a la voluntad de la propia empresa en tratar así a sus clientes, algo que llevamos todos los componentes de la misma en nuestro ADN. Este es uno de los principales miedo a una hipotética compra de una empresa que te atienda bien y con la que te sientes identificado, el temor a que se convierta en una «gran empresa».
No sé qué nos deparará el futuro, pero lo que si tengo claro es que es muy difícil cambiar la forma de ser de los componentes de una empresa cuando todos y cada uno de ellos se sienten emprendedores y partícipes de la creación de la misma y llevan en su ADN la misión y visión de la compañía que fundaron ya hace varios años.
Life is soft!
Deja una respuesta